Blog

¿Qué implicaciones tendrá el gobierno de extrema derecha israelí para la garantía de derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados?

¿Qué implicaciones tendrá el gobierno de extrema derecha israelí para la garantía de derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados?

Autor: Jeyson Bernal
Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte de Barranquilla
 

Resumen: Este artículo pretende analizar las implicaciones de la extrema derecha en el actual gobierno israelí sobre la inestabilidad política y social en la región, además de la garantía de los derechos humanos. Al mismo tiempo, el artículo incluye algunas reflexiones sobre el desempeño de Naciones Unidas frente a temas coyunturales como lo será el presente caso de estudio.

Palabras claves: Reforma judicial, Derechos Humanos, Israel, Palestina.

Introducción

La llegada de la extrema derecha en Israel, con la consecuente protesta a causa de la controvertida reforma judicial, capta la atención por tres puntos que serán expuestos a continuación. Estas representan una amenaza para la democracia, así como a la garantía de los derechos humanos, en especial, en los Territorios Palestinos Ocupados.

La metodología consistirá en el análisis de prensa de los acontecimientos acaecidos a raíz de la propuesta de reforma, asimismo de las implicaciones que la misma tiene en la comunidad palestina, además de los efectos que acarrea la presencia del gobierno actual israelí para el conflicto israelí-palestino. Por último, se incluirán algunas reflexiones respecto al rendimiento de Naciones Unidas con relación al conflicto entre Israel y Palestina, así como a sus recientes pronunciamientos frente al conflicto.

Desarrollo

En las pasadas elecciones en Israel ha surgido una controvertida coalición de gobierno al ganar Benjamin Netanyahu, puesto que en la alianza se encuentran los partidos políticos señalados de ser los más derechistas. Además, en dichos partidos se encuentran personajes polémicos como Bezalel Smotrich o Itamar Ben Gvir, este último conocido por sus retóricas antiárabes.

De hecho, de acuerdo con Armas (2022), mientras se desarrollaba la reunión en la cual Netanyahu presentaba a su nuevo gabinete, cientos de israelíes protestaban por percibir esta coalición como amenaza a la democracia y a los derechos de las minorías. Estas manifestaciones de protestas se llevaron a cabo por parte de los ciudadanos israelíes a causa de la presencia de Bezalel Smotrich, quien ha sostenido que sus votantes están más interesados en su oposición hacia la entrada de árabes en el gobierno que en los derechos LGTBQ+, tal como lo menciona Bachner (2023). Igualmente, Swissinfo (2023) plantea que estas declaraciones fueron difundidas por la prensa local Kan en medio de una iniciativa propuesta por Smotrich de cambiar leyes antidiscriminatorias.

Este cambio de las leyes antidiscriminatorias permitiría a médicos y empresas privadas negarse a prestar servicios a grupos de la población israelí que contravengan las creencias religiosas judías. Además, a Smotrich se le ha señalado de haber organizado una marcha antigay en 2006, en respuesta de la marcha anual de la población LGTBQ+. En ella, los asistentes iban disfrazados de cabras y asnos para enfatizar en lo que llaman “actos desviados” entre personas del mismo sexo. Además, en una reciente declaración en París por parte de Smotrich, ha afirmado que el pueblo palestino no existe, y que es una invención por parte de los árabes para impedir el sionismo (Swissinfo, 2023).

La afirmación hecha por el político permite dilucidar sus intenciones: oponerse al destinar fondos para municipios árabes además de programas educativos en la Jerusalén Este, de acuerdo con Haaretz citado en Enlace Judío (2023). Otras declaraciones causaron disgusto en la comunidad internacional, como, por ejemplo, que el Estado de Israel debería desaparecer a Huwara, un pueblo en Cisjordania, de acuerdo con TOI Staff & Magid (2023).

Para poder entender la relevancia de la reforma judicial, se hace necesario contextualizar al político que está a cargo del Ministerio de Defensa de Israel, Itamar Ben Gvir quien está a cargo de este Ministerio, se le ha escuchado abiertamente posiciones antiárabes y homófobas, quien también participó en la marcha antigay de Smotrich. Asimismo, fue acusado de haber financiado a adolescentes en el pasado para que vandalizaran propiedades palestinas en la Jerusalén Este y Cisjordania. De acuerdo a TOI Staff (2023), el fotógrafo Gilad Sade expresó que Ben Gvir le instruyó vandalizar instalaciones de la ONU en la Jerusalén Este. Todo ello permite observar la controversia de dicha reforma judicial.

El primer punto de la reforma de acuerdo con BBC Mundo (2023) consiste en reducirle el poder a la Corte Suprema de intervenir revisando o anulando leyes, permitiendo que una mayoría simple en la Knesset invalide las decisiones. Tal interés en reducir el poder a la Corte Suprema representa un peligro para la democracia, ya que de acuerdo a sus detractores Netanyahu busca tal medida para librarse de los cargos por corrupción al cual está siendo investigado. Por otra parte, la Corte Suprema quedaría reducida a simple observadora mientras que la Knesset legislaría sin supervisión. Esto resguardaría en el gobierno a los posibles corruptos.

El segundo punto, es que Netanyahu tendría voz decisiva sobre quién se convierte juez, incluso dentro de la Corte Suprema. Dicha cuestión que representa amenaza a la división de poderes le favorecería al mandatario ya que podría evadir responsabilidad en caso de que sea hallado culpable por corrupción.

El tercer y último punto, es la eliminación del requisito de que los ministros acaten los consejos de sus asesores legales, quienes a su vez son guiados por el fiscal general, cuestión que en la actualidad deben hacer por ley. Esto representaría un riesgo para eventuales abusos de poder sin regulación alguna.

Aunado a lo anterior, se han aprobado enmiendas de leyes con nombre propio como la “Ley Deri” que lleva el mismo nombre que el líder del partido ultraortodoxo Shas, Aryeh Deri. Esta enmienda le permitiría ocupar cargos ministeriales a pesar de haber sido hallado culpable de delitos fiscales y condenado a pena remitida, de acuerdo con Krämer (2023). A su vez, también fue aprobada la ley “Ben Gvir” que le daría a este político poderes amplificados sobre la Policía de Israel, asunto que perjudica directamente a los palestinos. Según Europa Press (2023) esta introduce la pena de muerte para quienes hayan cometido actos terroristas. Actualmente, hay 1128 palestinos sin cargos formales y juicios, según cifras de la organización israelí de derechos humanos HaMoked (Swissinfo, 2023). La aprobación de esta pena significaría la muerte de muchos palestinos arrestados sin debido proceso, incluyendo niños.

Además, según Amnistía Internacional (2023), las autoridades israelíes emplean un sistema de reconocimiento facial conocido como Red Wolf, el cual rastrea a palestinos y palestinas y los añade, sin su conocimiento, a una base de datos de vigilancia. Esto endurece las restricciones de libertad de circulación. La medida pone en riesgo a palestinos y palestinas, puesto que, tras las detenciones arbitrarias, la fuerza bruta empleada por el ejército, también tendrán que hacer frente al riesgo de que un algoritmo los rastree sin su consentimiento.

En relación a la problemática expuesta, cabe resaltar que el desempeño de Naciones Unidas ha dejado mucho que desear en cuanto a la garantía de derechos humanos en la región. Esto se debe, en parte, al poder de veto que ejerce Estados Unidos, ya que según datos de la Biblioteca

Dag Hammarskjöld (s.f.) la mayoría de los vetos ejercidos en contra de resoluciones en el Consejo de Seguridad a favor de la causa palestina han venido de Estados Unidos. Además, las veces que se han pronunciado sus representantes en contra de medidas tomadas por Israel en contra de los palestinos, han sido catalogadas por Israel y del gobierno estadounidense como declaraciones antisemitas. Por ejemplo, el informe publicado donde se le acusa de violar el derecho internacional y que insta a poner fin a la “ocupación permanente”. Según Europa Press (2022), dicho documento fue condenado por Lapid como “antisemita”. Del mismo modo, para las mismas fechas, el embajador de Israel ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, acusó de “antisemitismo” a la Comisión Independiente de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado (Yuruk, 2022).

Conclusión

Concluyendo, el futuro de Israel está en juego por las razones antes mencionadas en materia de derechos del colectivo LGTBQ+, árabes dentro de Israel, así como en los Territorios Palestinos Ocupados, incrementando la posibilidad de una tercera intifada a causa de las represiones por parte de Israel.

Asimismo, se observa incertidumbre en la división de poderes a causa de la reforma judicial aprobada, ya que esta otorgaría la posibilidad a los ministros de interferir en la creación de leyes de manera indiscriminada a conveniencia de sus intereses y sin ningún mecanismo de control. Igualmente preocupante es la medida arbitraria del Ministerio de Defensa de instalar en los Territorios Palestinos Ocupados sistema de reconocimiento facial con el fin de rastrear a palestinos, fortaleciendo el sistema de apartheid.

Por otra parte, el papel de Naciones Unidas bien podría ser más activo, no obstante el principio de no intervención en asuntos internos. Además de dar declaraciones, debería emplear mecanismos de presión como las sanciones económicas, como las que han sido aplicadas en la actualidad al régimen ruso, con el fin de defender los derechos humanos de los palestinos que a diario son vulnerado. Sin embargo, como es de entero conocimiento, Estados Unidos vela por los intereses de Israel, y su poder de veto dificulta la tarea.

Estas cuestiones introducen varias interrogantes en el mundo académico, como, por ejemplo, cuán democrático es el mecanismo del Consejo de Seguridad para velar por los derechos humanos de la población, y cómo reconciliar la defensa de los derechos humanos en esta compleja realidad.

Referencias

Amnistía Internacional (13/04/2017) Israel debe terminar con las políticas “ilegales y crueles” hacia los presos y presas palestinos. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/latest/press-release/2017/04/israel-must-end-unlawful-and-cruel-policies-towards-palestinian-prisoners/

Amnistía Internacional (02/05/2023) Israel y los Territorios Palestinos Ocupados: Las autoridades israelíes utilizan tecnología de reconocimiento facial para afianzar el apartheid. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2023/05/israel-opt-israeli-authorities-are-using-facial-recognition-technology-to-entrench-apartheid/

Armas, S (29/12/2022) Netanyahu pacta con la extrema derecha y los israelíes lo ven como una amenaza a la democracia. El Español. https://www.elespanol.com/mundo/oriente-proximo/20221229/netanyahu-pacta-extrema-derecha-israelies-amenaza-democracia/729677293_0.html

Bachner, M (16/01/2023) Smotrich: My voters don’t care if I’m a homophobe or fascist; my word is my bond. Times of Israel. https://www.timesofisrael.com/smotrich-my-voters-dont-care-im-a-homophobic-fascist-but-my-word-is-my-word/

BBC Mundo (24/07/2023) “Un estado de emergencia nacional”: 3 claves de la polémica reforma judicial aprobada en Israel que genera masivas protestas. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/cw0weknw50go

Biblioteca Dag Hammarskjöld (s.f.) Consejo de Seguridad- Lista de Veto. ONU. https://research.un.org/es/docs/sc/quick

Colchen, C (22/12/2022) Netanyahu vuelve al poder con el gobierno más a la derecha de la historia de Israel. France24. https://www.france24.com/es/medio-oriente/20221222-netanyahu-vuelve-al-poder-con-el-gobierno-m%C3%A1s-a-la-derecha-de-la-historia-de-israel

Enlace Judío México (08/08/2023) Smotrich congela fondos para el sector árabe. EnlaceJudío. https://www.enlacejudio.com/2023/08/08/smotrich-congela-fondos-para-el-sector-arabe/

Krämer, T (29/12/2022) El nuevo giro de Israel hacia la derecha. Deutsche Welle. https://www.dw.com/es/el-nuevo-giro-de-israel-hacia-la-derecha/a-64241686

Prensa Latina (12/08/2023) Crece cifra de palestinos presos en Israel en huelga de hambre. Prensa Latina. https://www.prensa-latina.cu/2023/08/12/crece-cifra-de-palestinos-presos-en-israel-en-huelga-de-hambre

Swissinfo (20/03/2023) Ministro israelí Smotrich: “El pueblo palestino no existe. Es una invención”.Swissinfo. https://www.swissinfo.ch/spa/israel-palestina_ministro-israel%C3%AD-smotrich---el-pueblo-palestino-no-existe--es-una-invenci%C3%B3n-/48374790

Swissinfo (02/07/2023) Récord de 1.128 palestinos en detención administrativa en Israel, sin cargos ni juicio. Swissinfo. https://www.swissinfo.ch/spa/israel-derechos_r%C3%A9cord-de-1.128-palestinos-en-detenci%C3%B3n-administrativa-en-israel--sin-cargos-ni-juicio/48635800

TOI Staff (21/02/2023) Former far-right extremist claims Ben Gvir sent him to vandalize UN compound in 2021. Times of Israel. https://www.timesofisrael.com/former-far-right-extremist-claims-ben-gvir-sent-him-to-vandalize-un-compound-in-2001/

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Log in

CPR Certification Institute
homepage