IX Congreso RedIntercol

IX Congreso RedIntercol Destacado

 

 

IX Congreso de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales, 2025

MÁS ALLÁ DE LA GUERRA: AVANCES Y RETROCESOS EN LAS AGENDAS GLOBALES

8, 9 y 10 de octubre de 2025

Universidad Icesi, Cali

Para la disciplina de las Relaciones Internacionales (RRII) y el sistema internacional, la guerra constituye uno de los motores históricos más decisivos que ha moldeado significativamente la política global. Los conflictos bélicos no solo afectan a las naciones directamente involucradas, sino que también impactan a la economía, la diplomacia, y la seguridad individual y estatal. Sin embargo, al enfatizar en la agenda bélica y sus consecuencias inmediatas, se subestiman otros aspectos cruciales de las dinámicas internacionales que también configuran el orden global, tales como la cooperación económica, social y política, los derechos humanos, la sostenibilidad en todos sus pilares, y la tecnología. Estas áreas, aunque en apariencia no tan urgentes en tiempos de conflicto, definen el bienestar y estabilidad global a largo plazo.

Más allá de la guerra, la agenda internacional incorpora temas que avanzan y retroceden en función de la atención que se les brinda. La pobreza extrema, el cambio climático, las migraciones masivas, la equidad de género y los riesgos de la inteligencia artificial, entre otros, requieren acciones coordinadas y sostenidas. Cuando los conflictos acaparan el escenario, estas cuestiones tienden a quedar relegadas, lo que perpetúa problemas estructurales que afectan el orden, la paz y el desarrollo de los individuos. Al reflexionar sobre la política global en su conjunto, es fundamental considerar otros aspectos y agendas con su capacidad para transformar el sistema internacional, ya que su avance o retroceso define, en última instancia, el verdadero progreso de la humanidad.

El IX Congreso de RedIntercol, incluirá la guerra como uno de los ejes centrales de la política internacional, pero busca ir más allá e invita a incluir nuevas temáticas que corren el riesgo de ser invisibilizadas total o parcialmente por los intereses de los medios de comunicación y algunos actores políticos enfocados en los beneficios de la industria bélica, originando avances y retrocesos en las agendas globales.

De acuerdo con lo anterior, RedIntercol invita a presentar sus propuestas de ponencias individuales o colectivas en las siguientes líneas de trabajo:

Líneas de trabajo académico:

  1. Teorías y asuntos epistemológicos de las RRII.
  2. Análisis de Política Exterior (APE): casos y avances científicos.
  3. Estudios sobre seguridad, guerra y paz.
  4. Gobernanza, tecnología, medio ambiente y desarrollo.
  5. Migraciones, multilateralismo, regionalismo e integración.
  6. Política subnacional y paradiplomacia.

Fechas importantes:

9 de diciembre de 2024 Envío y publicación de la convocatoria.
31 de marzo de 2025 Fecha límite de envío de abstract individual y/o
grupal. Máximo 250 palabras.
21 de abril Publicación de ponencias aceptadas.
1 de agosto Fecha límite de pago con descuento (renovación
membresía y congreso).
29 de agosto Envío de ponencias entre 1000 y 2000 palabras.
30 de septiembre Segunda fecha límite de pago (renovación
membresía y congreso).
8, 9 y 10 de octubre IX Congreso de RedIntercol en la Universidad Icesi, Cali,
Valle del Cauca.

OPORTUNIDAD DE PUBLICACIÓN:

Publica tu ponencia en el IX Congreso de la Red Colombiana de Relaciones Internacionales

Si vas a participar en nuestro próximo congreso, te invitamos a contribuir a la publicación de un libro que editará la Universidad Icesi.

Esta publicación no será solo una memoria del evento, sino un aporte académico relevante al debate sobre las agendas globales más allá de la guerra. Luego de una revisión de pares, entre 12 y 15 textos serán seleccionados para ser parte de esta obra que circulará en plataformas académicas nacionales e internacionales.

¿Cómo participar?

Envía tu ponencia en su versión escrita antes del congreso.
El comité académico preseleccionará los textos, y los autores confirmados iniciarán el proceso editorial.
No pierdas la oportunidad de contribuir al debate y de darle visibilidad a tu trabajo.

Próximamente compartiremos más detalles.

INSCRIBA SU PONENCIA INDIVIDUAL AQUÍ
 

INSCRIBA SU PANEL AQUÍ

Acceda a la convocatoria completa aquí

Versión en inglés

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

¡ACOMPÁÑENOS!

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Log in

CPR Certification Institute
homepage