Autoras: Catalina Hernández Calderón
Estudiante de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, miembro del grupo CERI - Universidad del Norte
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen: En el presente artículo se busca explicar el concepto y las características del Fast Fashion en cuanto a los impactos sociales que tiene en el mundo. Asimismo, introducir las particularidades que este fenómeno tiene en Asia, siendo esta la región más afectada. Concretamente, el artículo se basa en los sucesos ocurridos en China, India y Bangladesh, exponiendo la naturaleza esclavizante de esta industria que promueve la explotación laboral, la esclavitud, la violación de derechos, y donde ningún gobierno ha generado reformas para regular las condiciones laborales de millones de trabajadores de la industria. Igualmente, se busca exponer las diferentes violaciones que viven los trabajadores, dando a entender la necesidad de intervención estatal y la restricción a compradores de cientos de empresas que utilizan al Fast Fashion como una forma de producción de su ropa.
Palabras clave: China, Bangladesh, esclavitud moderna, Fast Fashion, India, trabajo forzado.